
1 al 6 de abril
Luz en medio de la incertidumbre
Vivimos rodeados de noticias que generan temor: tensiones internacionales, rearmamento militar en Europa, gobiernos que aconsejan almacenar kits de emergencia… Todo esto nos recuerda lo frágil que es nuestra estabilidad. El miedo parece apoderarse del discurso público y la incertidumbre se cuela en nuestras conversaciones cotidianas.
Pero como cristianos, estamos llamados a vivir de otra manera.
La Biblia nos recuerda que “Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio” (2 Timoteo 1:7). No somos movidos por el miedo, sino guiados por la esperanza en Cristo. En medio del caos, Él sigue siendo nuestro refugio y nuestra fortaleza (Salmo 46:1). El mundo necesita ver esa esperanza reflejada en nosotros.
Estos tiempos son una oportunidad para ser luz. Para compartir la paz que hemos recibido, para vivir con generosidad, para mostrar con nuestra actitud y nuestras palabras que hay una roca firme en la cual apoyarse. No nos escondemos ni callamos, sino que nos levantamos como testigos del Reino que no se sacude.
Oramos esta semana por:
-
Que el Señor fortalezca nuestra fe y nos libre del temor paralizante.
-
Que nuestras iglesias sean lugares de esperanza en tiempos de confusión.
-
Que podamos hablar con sabiduría, consolar con ternura y actuar con firmeza.
-
Que, como dice Filipenses 2:15, seamos “luminares en el mundo”, en medio de una generación necesitada de verdad y paz.

7 al 13 de abril
Día del Libro y la difusión de la Biblia
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que resalta el valor de la lectura y el impacto que los libros tienen en la sociedad. Para los cristianos, no hay libro más importante que la Biblia, la Palabra viva de Dios, que transforma vidas y revela Su verdad a la humanidad.
La Biblia no es un libro más, sino la revelación de Dios para el ser humano, inspirada por el Espíritu Santo y útil para enseñar, corregir y guiar nuestras vidas (2 Timoteo 3:16-17). A lo largo de la historia, ha sido el libro más traducido, impreso y distribuido en el mundo, pero aún hay millones de personas que no tienen acceso a ella en su idioma o en un formato que puedan comprender.
💡 La importancia de difundir la Biblia
A pesar de su impacto global, en muchos lugares la Biblia sigue siendo un libro desconocido o inaccesible. Algunas comunidades no tienen la Escritura en su idioma, mientras que en otros países está prohibida o restringida. Como creyentes, tenemos la misión de llevar la Palabra de Dios a cada rincón del mundo para que más personas puedan conocer la verdad del Evangelio.
«La hierba se seca y la flor se marchita, pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre.» – Isaías 40:8

14 al 20 de abril
Semana Santa
La Semana Santa es un tiempo de profunda reflexión para los cristianos, donde recordamos el sacrificio supremo de Jesús en la cruz y celebramos su triunfo sobre la muerte con la resurrección. No es solo un evento histórico, sino la base misma de nuestra fe: Cristo murió y resucitó para darnos salvación y restaurar nuestra relación con Dios.
«Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.» – Isaías 53:5
La cruz nos muestra el amor incondicional de Dios y la resurrección nos recuerda el poder transformador del Evangelio. En esta semana, no solo miramos hacia el pasado con gratitud, sino que reafirmamos nuestra esperanza en el futuro, viviendo cada día en la nueva vida que Cristo nos ha dado.
💡 Una oportunidad para compartir el Evangelio
Más allá de la reflexión personal, la Semana Santa es un tiempo ideal para compartir con otros la obra redentora de Jesús. En medio de un mundo lleno de incertidumbre, su sacrificio sigue siendo el mensaje de amor y salvación que puede transformar vidas.
Oremos para que los creyentes en España y el mundo dediquen esta semana a recordar el sacrificio de Jesús con gratitud y adoración. Que este tiempo nos lleve a una transformación personal, renovando nuestra relación con Dios y fortaleciendo nuestra fe viviendo en la victoria de la resurrección, caminando en el poder del Espíritu Santo.

21 al 30 de abril
Cristianos que sufren persecución
En la actualidad, más de 380 millones de cristianos en todo el mundo enfrentan altos niveles de persecución y discriminación debido a su fe. Esta realidad se manifiesta de diversas formas, desde violencia física hasta restricciones legales y sociales que limitan la libertad religiosa.
Tendencias actuales de la persecución:
-
Intensificación de la violencia en África Subsahariana: Países como Nigeria, Burkina Faso, Malí y la República Democrática del Congo han experimentado un aumento significativo de ataques contra comunidades cristianas por parte de grupos militantes islámicos. Esta violencia ha resultado en desplazamientos masivos y numerosas pérdidas de vidas.
-
Represión gubernamental en Asia Central: Naciones como Kirguistán y Kazajistán han visto un incremento en la persecución hacia los cristianos, caracterizado por ataques a iglesias y restricciones legales que limitan la práctica de la fe cristiana. Estos gobiernos han adoptado posturas más autoritarias, intensificando la represión religiosa.
-
Persecución en América Latina: En México, los cristianos enfrentan amenazas tanto de grupos delictivos organizados como de comunidades indígenas que se oponen a la conversión al cristianismo. Esta doble presión ha llevado a un aumento en los niveles de violencia y discriminación contra los creyentes.
-
Crisis en Oriente Medio: Países como Yemen y Myanmar continúan sumidos en conflictos civiles que exacerban la persecución hacia las minorías cristianas. La inestabilidad política y social en estas regiones ha creado entornos extremadamente hostiles para la práctica del cristianismo.
Oremos para que los cristianos perseguidos permanezcan firmes en la fe y sientan la presencia de Dios en medio de las pruebas. Que el Señor los guarde de la violencia y el hostigamiento, protegiendo sus vidas y familias. Intercedamos para que las autoridades en estos países reconozcan y respeten la libertad de culto. Que los creyentes perseguidos reciban Biblias, recursos y asistencia espiritual en su necesidad.